INTEXZONA S.A. ZONA FRANCA PERMANENTE

Es una organización que promueve, opera y administra Zonas Francas, propias o de terceros, prestando servicios en forma confiable, ágil, oportuna, con altos estándares de seguridad, calidad y tecnología, generando valor a sus clientes, empleados y accionistas, en armonía con el medio ambiente y la comunidad, impulsando el comercio exterior y el desarrollo empresarial en Colombia y en la región.

 

Misión

Intexzona SA promueve y vela por el cumplimiento del Régimen Franco, como usuario operador de zona franca, impulsando el desarrollo industrial, comercial, empresarial y de servicios de Zona Franca a nivel nacional e internacional; llevando el control en inventarios y operaciones de mercancías de conformidad con la normatividad legal vigente; siendo competitivos mediante estrategias de mercado que generen mayores beneficios a usuarios e inversionistas, Así mismo establece compromisos con la seguridad y salud en el trabajo, calidad del servicio y el medio ambiente.


Política de Calidad

Nuestros principios empresariales se orientan en la operación de la Zona Franca, con enfoque a la satisfacción de nuestros usuarios y empresas de apoyo, mediante el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios. Para esto, contamos con un talento humano competente y con permanente actitud de servicio, enfocado en el mejoramiento continuo de los procesos.
 

Visión

Para el año 2030 Intexzona SA Usuario Operador de Zona Franca será líder en la integración de servicios de Régimen Franco impulsando el desarrollo empresarial en Latinoamérica. Así mismo pretendemos promover, administrar y operar nuevas Zonas Francas Permanentes y Especiales en el territorio nacional.


Objetivos de Calidad

  • 1. Garantizar la operación y el control aduanero de las mercancías.
  • 2. Garantizar la satisfacción de los usuarios y empresas de apoyo.
  • 3. Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
  • 4. Garantizar el personal idóneo para la operación de la zona franca OBJETIVOS DE CALIDAD.
  • 5. Gestionar continuamente mejoras en el Sistema de gestión de la calidad.
  • Perteneces a Intexzona?

    Ingresa a tu sistema Sizfra

    Marca País Colombia
    Más que una marca, es la historia y cultura de un país, y ofrecerle al mundo lo mejor de este país, su gente, su cultura y su trabajo

    Más Información

    MARCA COLOMBIA

    Certificación

    El FSE es un programa preventivo, que permite establecer una alianza estratégica entre la institución y el sector empresarial, en pro de la seguridad y en contra de la criminalidad que afecta empresas y multinacionales en el país.

    SEGURIDAD

    Certificación

    NUESTRA OFERTA INMOBILIARIA

    Encuentra las mejores ventajas competitivas que necesita para su organización, Consulte a continuación los Bienes e Inmuebles que se encuentran disponible en nuestra zona franca permamente INTEXZONA.


     

    INTEXZONA, zona franca permanente

    Nuestros indicadores confirman nuestro crecimiento.

    79+ Empresas
    100% 1 Etapa Vendidos 83% en Construcción
    70% 2 Etapa Vendidos 62.118,19 MT2 Disponibles
    100% 3 Etapa Disponibles 125935.56 MT2 Disponibles

    NUESTRAS ASESORIAS

    INTEXZONA USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA PERMANENTE, ofrece la posibilidad de realizar capacitaciones personalizadas y a la medida de cada usuario en los siguientes temas:

    Sistema de información de zonas francas SIZFRA

    Formulario de Movimiento de Mercancías, Grupos de Items, Cuadros Insumo Producto, Certificados de Integración.

    Agende su Capacitación

    Exportaciones/Importaciones desde/a zona franca

    Usuarios Industriales y Usuarios Comerciales.
    Diligenciamiento de la Declaración de Importación, Tributos Aduaneros, Origen.

    Agende su Capacitación

    Viabilizamos su proyecto en zona franca

    Brindamos todas las herramientas, acompañamiento permanente y focalizamos su proyecto para explotar al máximo los beneficios que INTEXZONA S.A. ZFP.

    Agende su Capacitación

    Tránsitos aduaneros y transporte multimodal DTA, DTAI y Cabotaje.





     

    Agende su Capacitación

    Operaciones entre usuarios zf/Salidas al resto del mundo

    Compraventa de Mercancías Entre Usuarios, Arrendamientos de Maquinaria y Equipo, Contratos de Transformación, Cesión de Derechos, Zonas Francas Transitorias.
    Ventas y Redespachos.

    Agende su Capacitación

    Marco legal/Tipos de usuario

    Ley, Decretos, Resoluciones y Circulares.
    Beneficios y Calificación de Usuarios



     

    Agende su Capacitación

    Tributarios

    Tarifa Única de impuesto de renta anual del 20% para usuarios calificados bajo el esquema de industriales VS una tarifa de impuestos de renta del 34% + sobretasa del 6% durante el 2017 para Base Gravable superior o igual a 800M, que se paga en Colombia (TAN) generando un ahorro del 50%. (Para el 2018 impuesto de renta 33%+ sobretasa del 4% para Base Gravable superior o igual a 800M).

    Las ventas del territorio nacional a usuarios industriales de bienes y de servicios, está exenta de IVA (Estatuto Tributario Art. 481).

    Al pagar el impuesto de renta la empresa, los dividendos en cabeza de los socios están exentos del impuesto de renta.

    Procesamiento parcial de mercancías en el Territorio Aduanero Nacional, sin pago de tributos aduaneros.

    Aduaneros

    Extraterritorialidad aduanera.
    No pago de tributos aduaneros para los bienes de capital, maquinaria, equipos, insumos y repuestos provenientes del exterior.

    Reparación de maquinaria y equipos en Colombia (TAN) como exportación parcial de 180 días, prorrogables 90 más.

    Nacionalización parcial de las mercancías.

    Almacenamiento por tiempo ilimitado de mercancías extranjeras sin pago de tributos aduaneros.
    Agrupación de documentos de transporte en una sola declaración de importación.

    Abastecimiento de mercancías provenientes de otras Zonas Francas a los depósitos francos y los depósitos de provisiones de a bordo para consumo y para llevar.
    Ingreso al Territorio Aduanero Nacional con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero. Terminación de regímenes temporales en Zona Franca.

    El valor agregado añadido en Zona Franca a insumos extranjeros se considera nacional.
    Procesos aduaneros simplificados, gracias a que el Formulario de Movimientos de Mercancías, emitido por el Usuario Operador, hace las veces de DEX.

    Comercio Exterior

    ACCESO DE MERCANCÍAS A ZONAS FRANCAS SIN PAGAR TRIBUTOS: Las materias primas que provienen del extranjero al ingresar a una Zona Franca del país, no deben pagar tributos aduaneros mientras éstas permanezcan dentro de Zonas Francas, por lo que, estas Zonas son un imán de empresas extranjeras que no tienen acuerdos con otros países y que quieren acceder a esos mercados exportando desde Colombia.

    APLICACIÓN DE LAS REGLAS DEL TLC EN ZONAS FRANCAS: Las reglas de origen pactadas en el TLC también aplican para los productos elaborados en las Zonas Francas. Razón por la cual, sólo aportando el 35% de valor agregado nacional, los productos elaborados, transformados o ensamblados en Zona Franca pueden adquirir origen Colombiano en EEUU.

    PROCESOS INTEGRALES ENTRE DISTINTAS ZONAS FRANCAS: Entre las distintas Zonas Francas del País se pueden realizar procesos entre sí, razón por la cual se puede aprovechar cada una de las ventajas de las regiones.

    CONCURRENCIA DE BENEFICIOS DE EMPRESAS CON CONTRATOS DE TRANSFORMACIÓN Y ENSAMBLE CON EL GOBIERNO NACIONAL: Una empresa ubicada en Zona Franca también puede acceder a los beneficios de los Depósitos de transformación y Ensamble, razón por la cual, empresas autopartistas y ensambladoras de vehículos tanto livianos como pesados, también pueden acceder a los beneficios de Zona Franca, manteniendo los beneficios de los depósitos de transformación y ensamble.

    PROCESAMIENTO PARCIAL: Posibilidad de realizar procesamientos parciales con empresas fuera de las Zonas Francas.
    PLATAFORMAS LOGÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL (DFI): Las Zonas Francas se convertirán en verdaderas Plataformas Logísticas Internacionales y Centros Productivos para a Globalización, en especial en la creación de sinergias entre las distintas regiones del País y aprovechando la infraestructura del Caribe Colombiano y el espacio disponible en Zonas Francas que actualmente existe.

    Municipales

    ACUERDO 20 DE COTA, 2009 ARTÍCULO PRIMERO.- Campo de aplicación. Concédase la exención del impuesto de Industria y Comercio a partir del año gravable de 2009, por una sola vez y por un periodo de ocho (8) años, a las nuevas empresas que se establezcan en la zona industrial del Municipio de Cota – Cundinamarca, según plano de uno de suelo, definida como tal en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, y que estén constituidas como personas naturales, jurídicas o de economía solidaria y que desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios, de conformidad con los requisitos que establezca el gobierno municipal.

    ARTICULO SÉPTIMO: Incentivo a la empleabilidad. Las empresas ubicadas en las zonas industriales del municipio de Cota podrán obtener un beneficio adicional consistente en una exoneración del veinte por ciento (20%), si más del veinte por ciento (20%) de sus empleados y trabajadores operativo y el tres por ciento (3%) del personal administrativo, profesional y técnico de su nómina es personal resiente en Cota, por más de cinco (5) años, conforme con el certificado expedido por la autoridad competente, porcentaje que deberá sostenerse durante todo el periodo de la exoneración.

    VENTAJAS COMPETITIVAS

    INTEXZONA, zona Franca permanente, es la plataforma de comercio exterior que brinda el éxito a nuestras empresas; para que desarrollen las estrategias y permanencia de nuestras organizaciones.




    • INDICE DE OCUPACION
    • slider
    • OPERACION
    INDICE DE OCUPACION1 UBICACION2 OPERACION3

    NORMATIVIDAD

    Normatividad vigente asociada a la gestión de la INTEXZONA zona franca permanente.

    Tipos de Usuarios

    USUARIO OPERADOR

     

    Es la persona jurídica autorizada para Dirigir, Administrar, Supervisar, Promocionar y Desarrollar una o varias Zonas Francas, así como para calificar a sus usuarios.

    USUARIO INDUSTRIAL DE BIENES.

     

    Es la persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias Zonas Francas, autorizada para Producir, Transformar o Ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.

    USUARIO INDUSTRIAL DE SERVICIOS.

     

    Es la persona jurídica autorizada para desarrollar, exclusivamente, en una o varias Zonas Francas, entre otras, las siguientes actividades:

    Logística, transporte, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase, etiquetado o clasificación.

    Telecomunicaciones, sistemas de tecnología de la información para captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos, y organización, tión u operación de bases de datos.

    Investigación científica y tecnológica.

    Asistencia médica, odontológica y en general de salud.

    Turismo.

    Reparación, limpieza o pruebas de calidad de bienes.

    Soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria.

    Auditoria, administración, corretaje, consultoría o similares.

    USUARIO COMERCIAL

     

    Es la persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes, en una o varias Zonas Francas.

    NOTA:

     

    El servicio ofrecido por el Usuario Industrial de servicios deberá ser prestado exclusivamente dentro o desde el área declarada como Zona Franca siempre y cuando no exista desplazamiento físico fuera de la Zona Franca Permanente de quien presta el servicio. La persona jurídica que solicite la calificación como usuario comercial no podrá ostentar simultáneamente otra calificación, pero el desarrollo de su objeto social no está circunscrito al área declarada como zona franca.

    Tipos de Usuarios

    Leyes

    Ley 963 de 2005

     

    Por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia.

     
    Ver documento.

    Ley 1004 de 2005.

     

    Por la cual se modifica un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones.

     
    Ver documento.

    Leyes

    Decretos

    Decreto 390 de 2016

     

    Por el cual se establece la regulación aduanera.


    Ver documento.

    Decreto 2147 de 2016.

     

    Por el cual se modifica el régimen de zonas francas y se dictan otras disposiciones.


    Ver documento.

    Decreto 2950 de agosto del 2005

     

    Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 963 de 2005 “por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia”


    Ver documento.

    Decreto 4051 de octubre del 2007

     

    Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999 y se dictan otras disposiciones


    Ver documento.

    Decreto 2883 de 2008

     

    Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999 y se dictan otras disposiciones


    Ver documento.

    Decretos

    Compromisos, inversión y empleo

    Activos fijos reales productivos Compromiso de empleo Compromiso de inversión
    0 – 500 SMMLV. - Tres (3) empleos directos (A la puesta en marcha)
    - Dos (2) empleos directos (Al segundo año)
    - Dos (2) empleos directos (Al tercer año).
    Ninguno.
    501 – 5.000 SMMLV. Veinte (20) empleos directos y formales. 1.000 SMMLV adicional al monto de activos fijos reales productivos acreditados en el momento de la calificación.
    5.001 – 30.000 SMMLV. Treinta (30) empleos directos y formales. 5.000 SMMLV adicional al monto de activos fijos reales productivos acreditados en el momento de la calificación.
    30.000 SMMLV en adelante. Cincuenta (50) empleos directos y formales. 11.500 SMMLV adicional al monto de activos fijos reales productivos acreditados en el momento de la calificación.

    Compromisos, inversión y empleo

    Usuarios Calificados.

    Cartilla Calificación

     

    Descargue el instructivo para la calificación de usuarios.


    Ver documento.

    Usuarios Calificados.

     

    Ver los Usuarios calificados de Zona Franca Intexzona.


    Ver Usuarios.

    Usuarios Calificados.

    Resoluciones, Reglamentos y circulares

    Reglamento del usuario 2017

     

    Por el cual se establece la regulación aduanera.


    Ver documento.

    Resolución 4240 de 2000.

     

    Por la cual se reglamenta el Decreto 2685 de diciembre 28 de 1999


    Ver documento.

    Resolución 5532 de 2008.

     

    Por la cual se modifica parcialmente y se adiciona la Resolución 4240 de 2000


    Ver documento.

    Preguntas frecuentes resolución 285 de 2007

     

    Por la cual se impone a los depósitos públicos y privados; sociedades de intermediación aduanera; sociedades portuarias; usuarios de zona franca; empresas transportadoras; agentes de carga internacional; usuarios aduaneros permanentes y usuarios altamente exportadores, la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de Información y Análisis Financiero


    Ver documento.

    Circular octubre de 2008

     

    Aclaración a modificaciones a las operaciones de cambio en zonas francas.


    Ver documento.

    Resoluciones, Reglamentos y circulares

    NUESTRAS REDES SOCIALES

    Observa un poco de nosotros en nuestras redes

    RETRANSMISIÓN

    Selecciona el evento que quieres ver de nuevo y revive cualquiera de las reuniones


    Capacitaciones Programación

    NUESTROS ALIADOS ESTRATÉGICOS

    CONTÁCTENOS

    Al hacer clic “Enviar Formulario” autoriza el tratamiento de sus datos personales según las finalidades descritas en nuestra Política de tratamiento y Protección de Datos Personales INTEXZONA S.A

    Dirección:

    Kilometro 1 vía Siberia, Funza
    Colombia

    • Email:info@intexzona.com.co
    • Teléfono:(571) 821 5715

    Oferta Inmobiliaria:

    • Nombre:Jorge Cardona
    • Cargo:Gerente General Intexzona ZF
    • Email:info@intexzona.com.co
    • Email:jcardona@intexzona.com.co
    • Teléfono:(571) 821 5715
    • Móvil:312 515 5925